DIAGNOSTICO
DEL GRUPO ESCOLAR DE ¨3.A¨

El grupo y grado de ¨3.A¨ de Preescolar correspondiente al Jardín de Niños ¨Felipe
Neri Chacon¨ se encuentra conformado por 22 alumnos entre los cuales 9 son
niños y 13 niñas oscilando entre los 4 y 5 años de edad. En relación a su
aspecto físico, poseen una estatura acorde a su edad y en relación al peso es
el adecuado en base a la edad que ellos tienen. Todos los niños llevan lunch
para la hora de recreo y llevan comida saludable como frutas, verduras y
agua.  La presentación personal es muy
buena, los niños llegan limpios y aseados, la mayoría de ellos llega 10 minutos
antes de la hora de entrada y aunque frecuentemente a consecuencia de los
cambios climáticos los alumnos adquieren enfermedades, pero eso no es motivo
suficiente para que ellos falten a la escuela ya que casi nunca se nota
inasistencia dentro del salón. Los niños y niñas son alegres, espontáneos,
cariñosos y amorosos. Les gusta correr, saltar y algunos bailar, suelen ser muy
competitivos entre ellos, sin embargo se ayudan unos a otros.

Su estilo de aprendizaje en la mayoría es visual, al igual que el auditivo y en un
menor porcentaje kinestésico. En cuanto a los ritmos de aprendizaje la mayoría
del grupo se tarda en realizar las actividades o comprender lo que tienen que
hacer y son contados los niños que terminan mucho más rápido y en muy poco
tiempo.

En el Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación:

La mayoría de los niños comparten información mediante diversas formas de
comunicación. Describen objetos y las características de los mimos. Algunos
niños se encuentran apoyados por la Educadora Titular ya que hablan muy bajito
y se les complica un poco hablar ante sus compañeros. En gran mayoría los
alumnos correspondientes al grupo ya mencionado muestran atención suficiente
ante sus compañeros y cuando alguien se encuentra hablando o comunicándoles
algo y participan activamente en las actividades. Les gusta y llama mucho la
atención la lectura de cuentos y son 
demasiado imaginativos. La mayoría de los alumnos logra escribir su
nombre y son muy poco los que únicamente escriben algunas letras correspondientes
al mismo. Así como reconocen la diferencia que existe entre letras y números y
expresan las ideas que tienen acerca de algo. Utilizan el lenguaje para
comunicarse y relacionarse con sus compañeros.

En Pensamiento Matemático:

La mayoría de los alumnos por medio de conteo identifican en donde hay más y menos
objetos. Reconocen que los números sirven para contar, medir y que se
encuentran en distintos lugares y objetos de la vida cotidiana. Algunos niños
no cuentan en orden estable comienzan con el numero 1 pero posteriormente prosiguen
con los números que conocen o han escuchado. Registran cantidades con números,
grafías y letras. Son muy pocos los niños que identifican cantidad de objetos
por medio de percepción.

En cuanto al Campo Formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo:

Los pequeños comparten lo que saben acerca de sus costumbres familiares y dan a
conocer a los integrantes de su familia y que es lo que hace cada uno,
comunican los gustos que tienen individualmente y como familia así como las
festividades que celebran. Logran comparar las costumbres y tradiciones que
tienen con las de sus demás compañeros. Los alumnos comparten anécdotas de su
vida personal a partir de lo que cuentan de su familia. Identifican y
diferencian entre los seres vivos y los que no tienen vida y han realizado
experimentos.

En base al Campo Formativo de Desarrollo Físico y Salud:

La mayoría muestra coordinación y equilibrio en sus movimientos. Participa en
juegos que les demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.
Asumen y respetan las normas acordadas en el momento de realizar alguna
actividad fuera del salón. Así como realizan construcciones con diversos
materiales y reconocen y diferencian acerca de los alimentos nutritivos y
alimentos chatarra.   

En el área Socio afectiva que es Desarrollo Personal y Social:

Los alumnos tienen una buena relación con la educadora  y la mayoría de los niños expresan cuando
alguna acción es correcta e incorrecta y también saben reconocer cuando se
equivocan. Se muestran responsables al cuidar y hacerse cargo de sus
pertenencias y suelen ser muy competitivos pero de la misma forma se ayudan
entre unos con otros, teniendo comunicación la mayoría de las veces con sus
compañeros de equipo con los que se encuentran sentados pero no con el resto de
sus compañeros del salón. Existen dos niñas que no conviven y no se integran
para nada con sus compañeros, hablan muy poco y no participan.

Por ultimo en el Campo Formativo de Expresión y Apreciación Artísticas:

El grupo de niños no es muy creativo. Les gusta mucho escuchar canciones
infantiles y cantarlas pero en el momento de realizar ciertos movimientos que
pide la canción muy pocos niños lo hacen, al utilizar materiales como
plastilina o mazas hacen figuras sencillas para lo cual creo que es indispensable
trabajar en esta cuestión ya que la creatividad con la que cuentan los niños es
muy poca.



Crea una web gratis Webnode